El Servicio de Colocación Laboral Selectiva para Personas con Discapacidad tiene la misión de diseñar y gestionar políticas y acciones tendientes a promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Asimismo, asesora técnicamente en el ámbito público y privado sobre las cuestiones vinculadas a discapacidad y trabajo.
Competencias del SECLAS:
Personas entre 18 y 60 años que posean Certificado Único de Discapacidad pueden inscribirse en el registro de aspirantes del SeCLaS mediante el siguiente link:
Beneficios para Empresas.
Existen numerosos beneficios que otorgan la legislación provincial y nacional para la inclusión de trabajadores con discapacidad.
Detalle de los beneficios para empresas
Intermediación Laboral.
Para iniciar la contratación de un trabajador o trabajadora con discapacidad, puede descargar el siguiente formulario y enviarlo por mail a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
Nos contactaremos a la brevedad para realizar su búsqueda.
Descargar formulario para empresas
Marco Normativo
La creación y accionar del SECLAS se encuadra en la Ley provincial 10.592 (y modificatorias) donde se establece el derecho al trabajo de las personas con discapacidad, y se insta al Estado Provincial, sus organismos descentralizados, las empresas del Estado, las municipalidades, las personas jurídicas de derecho público no estatal creadas por Ley, las empresas subsidiadas por el Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos a ocupar personas con discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo, en una proporción no inferior al 4% de la totalidad de su personal y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados.
Posteriormente, incorporó el cumplimiento del Artículo 27 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (sancionada en el año 2008), en el cual se reconoce el derecho de las Personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás, en un trabajo libremente elegido o aceptado con un entorno laboral abierto, inclusivo y accesible, realizando una extensa enumeración de medidas a adoptar tendientes a promover el ejercicio del derecho al trabajo.
Por consultas contactarse vía mail a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.