El PROGRAMA tiene por objeto contribuir al sostenimiento de las fuentes y puestos de trabajo en sectores de la actividad económica particularmente afectados por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y aportar a la concreción de planes de reactivación y/o reconversión de las Micro y Pequeñas unidades productivas en el marco de la emergencia sanitaria, social y económica con el propósito de sostener y fortalecer las fuentes y puestos de trabajo existentes en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires.
Consultar actividades pre-seleccionadas
IMPORTANTE:
SI TU EMPRESA O COOPERATIVA ACCEDIÓ AL PROGRAMA DE ASISTENCIA AL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN (ATP), PROGRAMA TRABAJO AUTOGESTIONADO (PTA), PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PRODUCTIVA (REPRO), SALARIO SOCIAL COMPLEMENTARIO, HACEMOS FUTURO, POTENCIAR TRABAJO, O SIMILARES, DESDE EL INICIO DEL AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO, NO PODRÁ RECIBIR LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA DE PRESEVACIÓN DEL TRABAJO.
Para completar el formulario cliqueá aquí abajo
Pre-inscripción al Programa Preservar Trabajo
Para mayor precisión, te guiaremos a través de este video instructivo de Carga de Formulario de pre-inscripción al Programa Preservar Trabajo, también disponible en DOCUMENTO PDF.
Recibirás un email de confirmación de la preinscripción. Es imprescindible que declares una casilla de correo real.
Si la cantidad de inscripciones supera el cupo del programa, realizaremos una selección entre aquellas actividades más afectadas.
Nos contactaremos con tu unidad productiva para informarte si has quedado seleccionado y cómo proseguir con el trámite y enviar la documentación necesaria.
Ante cualquier duda acercate a tu Delegación Regional de Trabajo y Empleo más cercana o contactanos al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Si tu unidad productiva quedó seleccionada, deberás completar el Formulario de Adhesión. Te guiaremos a través de este instructivo.
Es un Programa del gobierno de la provincia de Buenos Aires de asistencia a micro y pequeñas empresas y cooperativas que desarrollan su actividad económica en sectores especialmente afectados por la emergencia sanitaria como consecuencia de la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID 19). La autoridad de aplicación es el Ministerio de Trabajo, con la intervención también del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.
Las empresas y cooperativas que reúnen las condiciones y sean aprobadas, recibirán un monto de $8.400 por trabajador en relación de dependencia o por cada socio activo si se trata de una cooperativa. Este monto debe computarse como parte del salario acordado con las personas trabajadoras o como anticipo de retornos en el caso de las cooperativas.
No pueden acceder al Programa los emprendimientos productivos unipersonales. Sólo pueden ingresar al Programa, quienes se encuentren inscriptos como monotributistas y tengan trabajadores en relación de dependencia debidamente registrados. Si su emprendimiento no tiene trabajadores en relación de dependencia, puede consultar los beneficios de acogerse a la Ley ALAS 13.136 ingresando al siguiente link https://www.trabajo.gba.gov.ar/alas o bien comunicándose por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
La asistencia económica es de 3 meses, pudiéndose extender hasta 12 meses por períodos iguales al inicial.
Encuadrarse como micro o pequeña empresa en los términos de la Ley 24.467, independientemente de su forma jurídica. El encuadramiento prevé una relación entre sector de actividad, dotación de trabajadores y facturación anual. Puede consultar los criterios de clasificación en la página 4 del instructivo de carga del formulario de preinscripción.
Tener personería jurídica otorgada o en trámite cuando corresponda.
El establecimiento donde se desempeñan las personas trabajadoras debe estar radicado en el territorio de la provincia de Buenos Aires.
Encontrarse inscripto en AFIP, Ingresos Brutos de ARBAy en el Programa ActiBA.
Tener a sus trabajadores debidamente registrados.
En caso de cooperativas, los socios activos deben estar inscriptos en el régimen general o social del monotributo.
No tener deudas laborales y/o previsonales o, en su defecto estar acogido a algún régimen de regularización de las deudas.
Para mayor información consultar el documento: Resolución N° 240/2020 / Anexo único / Reglamento Operativo, punto 3 "Requisitos y Acreditación"
En una primera etapa debe completar el formulario de preinscripción que se encuentra en línea en el siguiente link: https://www.trabajo.gba.gov.ar/programas-provinciales/programa-de-preservacion-del-trabajo
Ante este impedimento puede comunicarse con la Delegación Regional de Trabajo y Empleo de su jurisdicción y solicitar su asistencia. La nómina de Delegaciones y los datos de contacto los encontrará en el siguiente link: https://www.trabajo.gba.gov.ar/delegaciones/edelegacion/mapa-interactivo
En una primera etapa se habilitaron 355 actividades económicas, cuyo listado puede consultarlo en: https://www.trabajo.gba.gov.ar/s_empleo/Actividades prioritarias 20200803.pdf
Para la etapa de preinscripción son las mismas actividades para todos los municipios de la provincia. Luego, el Ministeriode Trabajo, junto con el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, evaluarán el nivel de afectación de las diversas zonas geográficas.
No. Por eso sugerimos consultar previamente el listado de actividades habilitadas en el link que se encuentra al inicio de este documento. Si la unidad productiva desarrolla más de una actividad y alguna de ellas está habilitada, puede preinscribirse seleccionando ésta última.
Si considera que su actividad debería estar habilitada o tiene alguna duda, no dude en consultar a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
No. Luego de la preinscripción se abre una etapa de evaluación y priorización. Las unidades productivas aprobadas en esa primera instancia, pasan a la siguiente etapa en la que deben presentar la documentación respaldatoria de los datos vertidos en el formulario de preinscripción. Esta segunda etapa también se completará mediante formularios electrónicos habilitados para tal fin.
Una vez confirmado y enviado el formulario de preinscripción, la unidad productiva no puede editarlo para enmendar errores. Si ello sucediera, debe informarlo inmediatamente a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. especificando en el asunto "solicito baja del formulario por error en la carga" y nos comunicaremos a efectos de dar las especificaciones de cómo corregirlo.
Tanto en la etapa de preinscripción, como en las posteriores etapas, todas las unidades productivas solicitantes de ser incorporadas al Programa, serán informadas del resultado de la evaluación, sean aprobadas o no.
Si luego de la preinscripción, su unidad productiva es seleccionada, se la habilitará para completar el formulario de adhesión al cual deberá adjuntarle en archivo digital la siguiente documentación:
Copia de estatutos, acta de designación de autoridades, acta de apoderado o representante legal.
Copia de libro de socios (cooperativas)
Copia certificada de frente y dorso de DNI (para personas humanas).
Declaración jurada determinativa de aportes y contribuciones (formulario AFIP 931), del último mes anterior al mes de la solicitud.
Constancia de inscripción al Sistema de Régimen Simplificado previsional e impositivo general o social (Monotributo).
Constancia de inscripción en Ingresos Brutos ARBA
Certificado ActiBA del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica (se obtiene aquí: https://actiba.mp.gba.gob.ar/)
Informe socioeconómico-laboral (se entrega guía para su elaboración)
Breve diagnóstico y justificación (se entrega guía para su elaboración)
Plan de actividades (se agrega guía para su elaboración)
Declaración Jurada de inexistencia de trabajo infantil.
Declaración Jurada de inexistencia de deudas laborales, previsionales y de la seguridad social o de adhesión a regímenes de regularización.
Avales de entidades representativas del sector
Proyecto de Responsabilidad Social Empresaria
Para mayor información consultar el documento: Resolución N° 240/2020 / Anexo único / Reglamento Operativo, punto 7.1. "Características de las Solicitudes de Asistencia"
Toda la documentación debe ser presentada en formato electrónico adjuntada al formulario en línea que se habilitará luego de la preinscripción para la carga de información de la Solicitud de Adhesión. Si para ello tiene dificultades podrá solicitar la asistencia de las Delegaciones Regionales de Trabajo y Empleo cuyo listado y datos de contacto se encuentran en el siguiente link: https://www.trabajo.gba.gov.ar/delegaciones/edelegacion/mapa-interactivo/
o comunicarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cada trabajado/ra cobrará el beneficio en una cuenta del Banco de la Provincia de Buenos Aires abierta para tal fin.
Deberá presentar una solicitud justificando el pedido de extensión, el que será sometido a una nueva evaluación.
No. Las unidades productivas solicitantes del Programa Preservar Trabajo no deben haber sido beneficiadas con otros programas nacionales y/o provinciales que tengan el mismo objeto desde marzo de 2020 hasta la actualidad. Entre otros se encuentran, el Programa de Trabajo Autogestionado y el Programa de Recuperación Productiva ambos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la nación; el Salario Social Complementario y el Programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social de la nación, entre otros.
Si percibieron esos beneficios entre marzo de 2020 y la actualidad, no pueden recibir el beneficio del Programa Preservar Trabajo.
Es una breve descripción de las acciones que realizará la empresa o cooperativa para darle continuidad a su sustentabilidad económica y productiva.
Estas acciones son de presentación optativa y se orientan a que, en caso de encontrarse en condiciones, la unidad productiva haga un aporte en beneficio de la comunidad.
No es obligatorio presentar avales. No obstante, los avales de la representación de los trabajadores, de las autoridades locales, de las cámaras empresariales, de federaciones y/o confederaciones que agrupen a las unidades productivas, facilitará la evaluación de las condiciones por las que atraviesa la empresa o cooperativa. Los avales no son vinculantes.
Ver respuesta a pregunta 23.